Cinco Razones para Obtener su CDA
Ya sea que recién esté comenzando en el campo de la primera infancia o haya estado enseñando durante años, es probable que haya escuchado el término CDA al menos unas cuantas veces. La Credencial™ de...
Saco fuerzas de mi propia experiencia profesional ya que soy un educador infantil de formación y por decisión propia. Creo sinceramente que un maestro debe estar preparado para trabajar con niños pequeños, y pienso que la credencial de Asociado en Desarrollo Infantil® (CDA®) es la más indicada para lograr esto. Concibo que la visión del Concilio consiste en correr la voz de que la credencial CDA® es el mejor primer paso para cualquier persona que desee formar parte de nuestro campo porque esta crea la competencia de base y apoya el crecimiento profesional de un maestro.
Eso fue precisamente lo que hizo por mí, y lo que impulsaré como Director Ejecutivo. Yo mismo ostento una credencial CDA® y esta me conecta con la fuerza laboral de educación infantil de una forma especial. He pasado por el proceso de certificación y este me catapultó a la profesión de educación infantil de una manera que no creo hubiera logrado con solo una licenciatura. La credencial CDA® cautivó mi interés y despertó mi curiosidad después de haber pasado cuatro años en las Fuerzas Armadas y estar buscando una vía para ingresar al campo.
Al principio pensé que iría directo a la escuela para obtener mi título de licenciado, pero mi tía me dijo: «¿Por qué no trabajas en Head Start? Te dará la experiencia necesaria para estar seguro de que enseñar a niños pequeños es algo a lo que en realidad quieres dedicarte». Tomé su consejo y enseguida Head Start me colocó en un programa CDA® en el colegio superior de la comunidad local. Así fue como me inserté en el campo. Y mi meta es que el Concilio mantenga promoviendo la credencial CDA® y mantenga conectándose con los maestros durante el proceso de certificación y a lo largo de sus carreras.
Pienso que soy un símbolo para la credencial CDA® y eso demuestra lo que es posible para aquellos que obtienen la credencial. Te introduce al campo de forma tal que te permite subir en el escalafón profesional y hacer que el mundo esté a sus pies. Para mí, fue un proceso escalonado que comenzó después que se me concedió mi credencial CDA®. Proseguí mis estudios y obtuve mi título de licenciado en educación infantil, acto seguido me matriculé en un programa de maestría y con el tiempo obtuve mi doctorado.
También seguí creciendo como profesional. Después de enseñar durante cinco años, pasé a ser director de un programa de Head Start y al final, un director ejecutivo de Head Start. Luego me convertí en el administrador del programa de cuidado y educación infantil del estado de Alabama y posteriormente director adjunto de la Oficina de Cuidado Infantil de la Administración para Niños y Familias. ¿Quién se lo hubiera imaginado allá en 1992 cuando obtuve mi credencial CDA®? Nadie. Pero la credencial CDA® me llevó a contribuir de manera significativa. Por eso, mi mensaje para los legisladores y demás individuos que toman decisiones sobre escalafones profesionales es que la credencial CDA® les brinda a los educadores infantiles la competencia y respaldo que ellos necesitan para ser exitosos.
Estoy muy agradecido por tener una licenciatura. Estoy también muy alegre de haber obtenido primero la credencial CDA® porque me hizo competente como educador y pude así demostrarle a un observador externo que yo sabía lo que estaba haciendo en una clase (aula/salón). Si yo hubiera culminado mi licenciatura primero y entonces ido a trabajar con un grupo de niños de 4 años de edad, me hubiese sentido como un pez fuera del agua. No hubo nada de lo que aprendí en la Universidad de Alabama que me preparó para ayudar a los niños a desarrollarse a medida que ellos realizan sus actividades diarias.
Nada en mi programa universitario examinó lo suficientemente a fondo las aplicaciones prácticas de la teoría de educación infantil. Por consiguiente, haber obtenido mi título de licenciado después de mi credencial CDA® fue el orden correcto. E imagino que aquellas personas que pasan directamente a cursar una licenciatura sin haber obtenido antes una credencial CDA®, pierden algunas de las cosas de ese conjunto de herramientas prácticas que yo aprendí mientras me preparaba para obtener la credencial CDA®. Cualquiera que sea (o haya sido) la experiencia que uno tenga (o tuvo) en la Universidad—y es muy valiosa—simplemente no hizo lo suficiente para prepararme 100 % desde el primer día en que pisé esa clase (aula/salón). La credencial CDA® sí hizo eso por mí.
En una organización sin fines de lucro como el Concilio, tú puedes hacer que las cosas se muevan a un ritmo mayor y ser más flexible. Puedes elegir qué proyectos tienen sentido y aprovechar las innovaciones de una manera más rápida. En cambio, en un sistema estatal o federal, algunas cosas pueden estar motivadas (controladas) por las políticas de una administración particular. Puedes poner en marcha una idea y de pronto esa idea quedar archivada. De ahí que entonces, quizá, tengas que proponer una idea nueva en dependencia de la administración de turno.
Tú no tienes ese tipo de onda expansiva cuando llevas a cabo la misión y visión de una organización como el Concilio. Por lo tanto, siento como si me hubieran quitado algunas de las esposas que me ataban las manos y que las ideas que exploremos juntos puedan concretarse sin trabas. Yo siempre he sido un soñador ya que soy de ese tipo de personas que cree que el gobierno puede hacer cosas por la gente que esta no puede hacer por sí sola. Ahora que estoy en el Concilio, quiero hacer posible que se logren muchas cosas para los trabajadores de cuidado y educación infantil de todo el país. Espero con ansias abrazar esta libertad para poder ver cuánto podemos soñar y hasta dónde podemos hacer esos sueños realidad.
Quiero trazar una agenda política clara con el objetivo de apoyar a toda la fuerza laboral de cuidado y educación infantil. Quiero igualmente contar las historias de nuestros educadores porque pienso que este es una buena oportunidad para mostrarles a las personas por lo que los programas de cuidado y educación infantil en el hogar están pasando en estos tiempos excepcionales, por lo que los profesionales y centros de cuidado y educación infantil locales están pasando, por lo que los maestros de Head Start y Early Head Start están pasando actualmente. Estas personas están viviendo experiencias diferentes en momentos diferentes, pero tienen algo en común al tiempo que tratamos de superar el Covid-19. No estoy seguro de que ellas pueden alzar su voz por sí mismas, por lo que yo pretendo ser esa voz.
Afortunadamente, por primera vez, ellas son vistas como personas esenciales. De acuerdo, cuando yo trabajaba en el gobierno estatal, la mayoría de mis compañeros de trabajo sabían que el cuidado y la educación infantil era esencial, pero el financiamiento fue siempre un problema. Pero el Covid-19 pone en nuestras manos una oportunidad única de aportar algo nuevo a la vieja conversación sobre cómo financiar el cuidado y la educación infantil de manera apropiada. También trae nuevos retos para los educadores, los cuales tienen que protegerse con muchísimo más cuidado mientras trabajan con niños pequeños.
Por ejemplo, existe esta especie de comunicación que tiene lugar entre los educadores y los bebés. Y piensa cuán diferente sería si el educador llevase puesto una máscara o un protector facial y equipo de protección. Eso echaría por tierra todo lo que sabemos sobre la ciencia del cerebro porque el bebé ya no podría captar las señales faciales, ya no podría ver al educador sonreír o hacer expresiones faciales agradables. Y pienso que hay que resolver ese problema igualmente.
Entonces, ¿usamos máscaras? ¿Cuál es el significado que les transmitirán esas máscaras a los niños pequeños? Y, ¿es probable que los niños incluso se atemoricen de ver a sus educadores vestidos de esa forma? Hay muchas implicaciones de la crisis actual para nuestra profesión y lo que estos cambios pudieran significar para los niños pequeños. He estado pensando en ellos a medida que apoyamos al personal de cuidado y educación infantil que comienza ya a regresar a sus puestos de trabajo. No hay duda alguna, será una forma distinta de hacer las cosas de ahora en adelante y otra historia diferente para todos aquellos que forman parte del campo de cuidado y educación infantil.
Yo crecí pobre, pero nunca me di cuenta hasta que me matriculé en una clase de sociología en una universidad donde estábamos hablando sobre economía social (economía solidaria). Cuando era joven, mi familia nunca me enfocó las cosas de esa manera. Pero puedes imaginar cómo era la vida para un niño negro que vivía en un complejo de apartamentos subvencionados en Fairfield, Alabama, durante el movimiento por los derechos civiles de los años sesenta. Es increíble cómo sobreviví, y Head Start es una razón importante del porqué. Mi familia era única en el sentido de que estábamos completamente vinculados a Head Start. Mi padre trabajó como conserje para Head Start durante seis meses hasta que encontró un trabajo como metalúrgico. Mi madre era ayudante de maestro cuando yo era un niño, así que fuimos juntos al centro de Head Start.
Todo esto es información para mostrar como Head Start representó una parte muy importante del enigma para mí. Le estaré siempre agradecido al programa porque les dio a mis padres empleo en el momento en que más lo necesitaban y le permitió a mi familia alcanzar una estabilidad económica. También me dio el apoyo fundacional y la socialización que yo necesitaba en aquel entonces para tener éxito en la escuela. Y pienso que traje todas estas experiencias al trabajo que desempeñé en agencias estatales y federales. Basado en la propia historia de mi vida, creo que cada niño merece un programa de Head Start. Independientemente de cuál sea posición económica, asistir a un programa de Head Start le será de gran ayuda.
La visión del mundo de un educador, o filosofía de la enseñanza, importa porque moldea su práctica en un ambiente de cuidado y educación infantil. Pero lo que sé sobre los niños es que ellos se apoderarán de esa visión de tu mundo y la harán pedazos. Tú no puedes encasillar a un ser humano en una teoría. Tienes que dejarlos que sean ellos mismos y que crezcan, y tienes que crecer a la par de ellos. Es muy difícil cambiar la forma de ver el mundo de alguien. Una vez que sabes cuál es, entonces tú tienes que verte reflejado en una teoría que estás aprendiendo en la escuela.
Recuerdo haber aprendido sobre constructivismo en la universidad. Me tomó un tiempo, pero sí me vi reflejado a mí mismo cuando descubrí a Lev Vygotsky, un psicólogo y constructivista ruso cuya teoría se asemejaba más a lo que yo pensaba sobre los niños. Vygotsky sostenía que los niños nacen con una curiosidad increíble y que pueden pensar y dar significado a las cosas antes de poder hablar. Él alegaba que la cognición está directamente conectada al lenguaje, y que los niños empiezan a construir su base de conocimientos cuando sus habilidades lingüísticas mejoran. Por eso queremos abordar el lenguaje como un pilar para el desarrollo posterior en la vida.
Es muy raro que los hombres permanezcan ejerciendo como maestros en el campo de cuidado y educación infantil. Esta es una profesión dominada por las mujeres que hace que los hombres se vayan debido a los bajos salarios o que pasen a ejercer cargos administrativos. Esa fue mi experiencia ya que, en mi caso, yo solo enseñé por cinco años antes de que me hicieran director de centro. Me gustó enseñar y sentí que era mi vocación. Pero es muy difícil para un hombre, especialmente para un hombre negro como yo, perdurar en el sector. Existe toda esta narrativa de que este es un trabajo para mujeres y existe el mito sobre el abuso extendido que excluye (ahuyenta) a los hombres del sector.
Pero algunos hombres sí se quedan, y yo escribí un libro precisamente sobre ellos. Luego de haber estudiado a estos hombres, encontré que ellos tenían ciertas cosas en común, aparte de su amor por los niños. Antes de ingresar al campo de cuidado y educación infantil, todos ellos habían trabajado con niños, ya fuese como maestro en una escuela dominical o como entrenador de un equipo de fútbol americano. Ellos también tuvieron mujeres poderosas en sus vidas personales—ya fuese una esposa, una madre o una mentora—por lo que se sentían cómodos trabajando con mujeres fuertes en una profesión cuya composición mayoritaria es femenina.
Pero esta no es una profesión de referencia (indicada) para la mayoría de los hombres y ellos solo representan el 3 % de la fuerza laboral del sector. Incluso si los hombres cuentan con la perspicacia y el conjunto de aptitudes apropiadas, ellos buscan otras vías para estar rodeados de niños pequeños. Por eso pienso que tenemos que presentarles el campo mucho antes y abordar los programas de educación técnica y vocacional de las escuelas secundarias para hacerles comprender que enseñar a niños pequeños es un trabajo en el que son bienvenidos. Pasada la secundaria, es muy difícil reclutar a hombres para que pasen a engrosar las filas del sector y poder así incrementar ese 3 % que ahora tenemos, lo cual es un fenómeno a escala mundial.
Para nosotros es difícil convencer a los hombres jóvenes a que se incorporen a la profesión de maestro. Pero estoy dispuesto a poner algo en juego, hablar con la gente y animar a los hombres jóvenes a que se integren al campo. Cada vez que tengo una audiencia de hombres jóvenes frente a mí, les describo siempre mi trayectoria profesional como una opción. De acuerdo, soy una de esas historias típicas que tu oyes que enseña y ama a los niños, y entonces pasa a una posición administrativa. Pero lo que siento en mi corazón es que soy maestro. Sé que soy el Director Ejecutivo del Concilio—pero en mi alma soy un maestro infantil.
Sí los tengo. En el transcurso de mi vida, he estado siempre rodeado de héroes que me educaron en el camino. Uno que apareció en mi vida a temprana edad fue el Dr. Richard Arrington, hijo., un diácono de mi iglesia y el primer alcalde negro de Birmingham donde yo crecí. Lo conocía y sentí una profunda conexión con él porque me hizo pensar que yo podía ser como él. Además de él, hubo personas en el campo de cuidado y educación infantil que me ayudaron a saber que yo estaba en el lugar correcto: Helen Taylor, una antigua jefa de departamento en la Oficina de Head Start, y Ed Green, un gran educador infantil. Entre mis héroes también están dos antiguas Directoras Ejecutivas del Concilio, Carol Brunson Day y Valora Washington, a quienes siempre he respetado y admirado.
Además, está J. D. Andrews, incluso cuando nunca tuve la oportunidad de conocerlo personalmente. Realmente odio no haber podido conocerlo en persona porque él fue un importante líder en el Concilio y artífice de muchos de sus éxitos. Por eso, busco conocer más sobre J.D. pues él fue una de las personas que ha tenido un impacto en mi práctica y sistema de creencias sobre el campo de cuidado y educación infantil.
Mi libro favorito se llama The Giver. Es una de esas historias de ciencia ficción utópicas, y a mí me encanta la ciencia ficción. Pero es mucho más que eso debido al mensaje que encierra de que la vida no es completa si no contiene tanto experiencias positivas como negativas. Por otra parte, me gusta Howard Gardner y su libro Leading Minds que trata sobre la anatomía del liderazgo. Realmente me conecto con su narrativa sobre cómo los grandes líderes cuentan o encarnan historias que les hablan a las personas y moldean sus pensamientos.
Además de esos dos, trato la manera de mantenerse al día con cualquier información referente a la teoría constructivista (Constructivismo), especialmente si proviene de Lev Vygotsky. Sus contribuciones son difíciles de encontrar porque él no escribió mucho y además era ruso. Pero poco a poco están saliendo a la luz traducciones de su trabajo. Me encanta estudiar su teoría constructivista sociocultural y leer más acerca de sus ideas sobre cómo la interacción social juega un papel vital en el aprendizaje de los niños.
Mi cita favorita es de John Quincy Adams, quien escribió: «Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, a aprender más, a hacer más y ser más, entonces eres un líder». Ese es mi mantra para un líder, ya sea que esté en el gobierno o aquí en el Concilio. Espero que mis acciones futuras inspiren a aquellas personas que trabajan para mí a soñar más, a hacer más y a ser lo mejor que ellos puedan ser. Quiero que mis empleados definan cómo ellos encajan en el Concilio y cómo contribuyen a la misión y visión de la organización. Pero más que eso, lo que quiero es que trabajen con el espíritu de la excelencia, no perfección, sino excelencia.
Tengo dos hijas, una de 9 años y la otra de 19. Se llevan 10 años de diferencia y es interesante tener a personitas en ambos lados del espectro. También es interesante ver cómo ellas han influido en mi manera de pensar sobre la enseñanza. Yo escribí The Thinking Book Curriculum en el momento en que me preparaba para obtener mi maestría, y cuando nació mi primera hija, deseé haber podido regresar y reescribirlo. Tener una hija enriqueció mi experiencia como educador y me dio una perspectiva diferente de algunas cosas que había escrito en mi propio libro.
Children have a way of changing some of your practices. Having my own made me nimbler as an educator because I was more aware that I was shaping other human beings. I feel like I’m more of an expert than I did while I was going through school, getting all those fancy degrees and writing a book. So, being a parent influenced my practice as an educator instead of the other way around.
Los niños poseen una forma especial de hacer cambiar algunas de tus prácticas. Tener los míos propios me hizo más diestro como educador porque yo era más consciente de que estaba contribuyendo a formar las vidas de otros seres humanos. Siento que tengo más experiencia ahora que la que tenía cuando estaba en la escuela, obteniendo todos esos títulos elegantes y escribiendo un libro. Así que, el hecho de ser padre tuvo una influencia en mi práctica como educador y no todo lo contrario.
Tener hijos también me hizo ver que ser padre no es tarea fácil. No hay manual que uno pueda leer con el objetivo de prepararse para guiar a otro ser humano a prepararse para la adultez y el mundo. Después que nació mi primera hija, creí saber qué hacer, pero casi tuve que comenzar desde cero cuando nació la segunda. Había pasado mucho tiempo desde que naciera la primera. La segunda niña tenía una disposición diferente con respecto a la primera. Y ya cuando nació, yo no era la misma persona, ni el mundo tampoco.
Pero yo hago muchísimo de las mismas cosas con ellas y todos nos divertimos bastante. Cantamos y bailamos juntos, y mis dos hijas son muy artísticas. Soy cantante y en estos momentos estoy enfrascado en un disco de música con un mensaje agradable. Así que, la música ha sido siempre un componente importante en nuestras vidas, y mi hija mayor es igualmente una cantante realizada que canta en nuestra iglesia. La más joven, por otro lado, es una artista con un talento para el dibujo.
Yo no le di ese don particular, pero sí sé que ayudé a mis dos hijas a convertirse en lectoras ávidas. Cuando ambas estaban en el vientre de su mamá, yo solía leerles el periódico. Por eso creo que ellas desarrollaron un amor por la lectura porque yo las formé de ese modo. E igualmente espero que ellas les abran el mundo a sus hijos al inculcarles amor por las artes, la literatura y la lectura.
Soy aficionado de los Steelers porque mi abuelito nació en Pittsburgh. Lo recuerdo indoctrinándome como aficionado también, por eso, no puedo darte ninguna razón por la que amo el fútbol americano excepto que me lavaron el cerebro cuando era pequeño. Pero en el caso del tenis de campo es diferente. Soy un ávido jugador de tenis, sé mucho de la historia de este deporte, y creo que las personas pueden aprender sobre la vida mirando y jugando tenis de campo.
A menudo uso analogías sobre lo que significa estar en una cancha de tenis, solo tú contra un adversario, sin un entrenador. Y una vez que comienza el partido tienes que poner en práctica todo lo que has aprendido. Y, según tu preparación, ganas o pierdes. Pero a veces, simplemente no es tu día, incluso si te encuentras muy bien preparado y estás por encima de tu adversario. Por eso, no puedes desconcertarte o molestarte tanto cuando fallas en un set (parcial). Solo tienes que arremeter si quieres marcar el punto de la victoria final—una lección de la vida clave que aprendí del tenis de campo. La traeré conmigo al Concilio mientras trabajo con el fin de inspirar a mis trabajadores, apoyar la fuerza laboral—y luchar por alcanzar mis sueños para el campo de cuidado y educación infantil.
Ya sea que recién esté comenzando en el campo de la primera infancia o haya estado enseñando durante años, es probable que haya escuchado el término CDA al menos unas cuantas veces. La Credencial™ de...
Las destrezas lingüísticas y de lectoescritura son elementos fundamentales para el desarrollo de un niño, lo que permite una comunicación eficaz, la interacción social y el éxito académico a lo largo de la escuela primaria...
La Red de Egresados del Concilio para el Reconocimiento Profesional (CAN, por sus siglas en inglés) recientemente celebró su primero aniversario. Esta comunidad gratuita cuenta con más de 1200 miembros. CAN es un grupo diverso...
Un par de años antes de volverme madre, vi la película clásica Terms of Endearment (La fuerza del cariño). Antes de los créditos iniciales, la película presentaba a Aurora, interpretada por Shirley MacLaine, como una...
“Todos los niños merecen un campeón”, dijo Rita Pierson, profesora de toda la vida, en una famosa charla de TED. Hablaba de “un adulto que nunca se dará por vencido con ellos, que comprende el...
Mi mamá me llamó hace algunos años para elogiar una película sobre un cerdo. Cuando comenzó a imitar la vocecita chillona del cerdo, comencé a preguntarme qué significaba eso y me preocupaba que mi madre...
El Dr. Calvin Moore manifestó que cuando recién llegó al Concilio y asumió las funciones de Director General, su enfoque era la evaluación del panorama de la educación infantil, el alcance de la organización, y...
Probablemente todos hemos visto los avisos comerciales en esta época del año, cuando se puede escuchar la popular canción festiva «Es la Época Más Maravillosa del Año» como música de fondo mientras los padres bailan...
¿Sabían que los educadores de infancia temprana en Maryland tienen un beneficio especial que les puede ayudar a ellos y a los niños que atienden? El Departamento de Educación del Estado de Maryland ha otorgado...
Vice President of Growth and Business Development
Christopher Barnes is responsible for global growth and business development at the Council, leading partnership initiatives, events, state grants, funding projects and the Council bookstore. Chris has more than 20 plus years of experience managing multi-agency organizations and overseeing the fiscal operations of non-profit organizations, including Head Start. Chris is a nationally recognized speaker and trainer.
Prior to joining the Council, he developed and presented training materials for nonprofits on various topics, both virtually and in person. Those topics included strategic planning, educational facilities development, fiscal operations, and governance. Chris’ background also includes consulting for nonprofit organizations focused on out-of-school time, respite care, and childcare subsidies. His administrative experience stems from serving as Senior Director of Child & Family Services at St. Vincent de Paul of Baltimore, overseeing, among other grants, a $10 million Head Start grant for five years. He credits a substantial amount of his professional growth as Executive Director of St. Francis Xavier Head Start. His tenure there provided him the hands-on, experiential knowledge and skillset to operate and administer a successful human services program with more than 50 staff and over 300 children and families.
His academic credentials include a Master’s in Public Administration from the University of Baltimore and a Bachelor of Science in Business Administration from Lincoln University in Pennsylvania.
Chief Operations Officer
Andrew Davis serves as Chief Operating Officer at the Council. In this role, Andrew oversees the Programs Division, which includes the following operational functions: credentialing, growth and business development, marketing and communications, public policy and advocacy, research, innovation, and customer relations.
Andrew has over 20 years of experience in the early care and education field. Most recently, Andrew served as Senior Vice President of Partnership and Engagement with Acelero Learning and Shine Early Learning, where he led the expansion of state and community-based partnerships to produce more equitable systems of service delivery, improved programmatic quality, and greater outcomes for communities, children and families. Prior to that, he served as Director of Early Learning at Follett School Solutions.
Andrew earned his MBA from the University of Baltimore and Towson University and his bachelor’s degree from the University of Maryland – University College.
Chief Financial Officer
Jan Bigelow serves as Chief Financial Officer at the Council and has been with the organization since February of 2022.
Jan has more than 30 years in accounting and finance experience, including public accounting, for-profit and not-for-profit organizations. She has held management-level positions with BDO Seidman, Kiplinger Washington Editors, Pew Center for Global Climate Change, Communities In Schools, B’nai B’rith Youth Organization and American Humane. Since 2003, Jan has worked exclusively in the non-profit sector where she has been a passionate advocate in improving business operations in order to further the mission of her employers.
Jan holds a CPA from the State of Virginia and a Bachelor of Arts degree from Lycoming College. She resides in Alexandria VA with her husband and dog.
Vice President of Information Technology
José Porro, Vice President of Information Technology, comes to the Council with over 30 years of IT background working across multiple industries with a focus on IT, having progressed through all areas, including Programming, Analysis, Design, Testing, Networking, Security, Architecture, and Leadership.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla non tempus odio. Proin vitae porta metus. Phasellus faucibus consequat est, nec sagittis lorem porta a. Morbi cursus interdum metus, id sagittis urna venenatis nec. Duis at tincidunt metus, sed dictum urna. Phasellus ut malesuada felis. Vestibulum a tortor tortor. Praesent a purus arcu. Praesent euismod eu erat ac feugiat. Donec dictum elit at lacus fermentum, non condimentum nulla vestibulum. Nam sit amet odio lectus.
Directora de Comunicaciones
Usma Mohamed aporta más de 19 años de experiencia en marketing en organizaciones comerciales y sin fines de lucro, donde ha liderado importantes esfuerzos de marketing, medios, branding y comunicaciones a nivel mundial.
Antes de unirse al Concilio, se desempeñó como jefa de marketing global en el Bachillerato Internacional (IB), una organización sin fines de lucro de educación internacional, donde fue responsable del desarrollo de estrategias de marketing global que alcanzan o superan las ambiciosas proyecciones de crecimiento.
Antes del IB, fue directora senior de marketing en GuideStar USA, donde dirigió las relaciones con los donantes y los lanzamientos de productos de misión crítica a través de estrategias de adquisición multicanal.
Sus credenciales académicas incluyen un título en Dirección de Marketing y un título avanzado (MS) en Gestión de Asociaciones y Sin Fines de Lucro. Usma se ha presentado en varias ocasiones en el DC National Press Club sobre varios temas de marketing de tendencias. Trabaja como voluntaria en una organización mundial sin fines de lucro.
Vice Presidenta Ejecutiva
Michelle Brown es una experta en educación y cuidado de la primera infancia reconocida a nivel nacional y aporta tres décadas de experiencia a su función como vicepresidenta ejecutiva del Concilio de Reconocimiento Profesional. Como Vicepresidenta Ejecutiva, las responsabilidades de Michelle incluyen trabajar con la agenda de políticas públicas del Concilio, comunicaciones, coordinación de eventos, relaciones internacionales y publicaciones. Michelle comenzó su carrera en la primera infancia como maestra de Head Start y directora de la escuela Early Childhood Lab School en Toledo, Ohio. Continuó su trabajo abogando por los niños y las familias en puestos a nivel local, estatal y nacional. Su trabajo en Washington, DC, de hecho, comenzó en el Concilio como participante en el programa de becas nacionales Head Start. Ha ocupado puestos clave en la Oficina de Head Start del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., La Asociación Nacional de Head Start y ZERO TO THREE. Obtuvo una licenciatura en desarrollo infantil y servicios comunitarios para la familia y una maestría en educación especial para la primera infancia, ambas de Bowling Green State University.
Director Ejecutivo(CEO)
Calvin E. Moore, Jr., un líder consumado en educación infantil temprana, fue nombrado CEO del Concilio Para el Reconocimiento Profesional en Mayo de 2020. Es el primer CEO del Concilio en poseer su credencial de educación temprana, Asociado en Desarrollo Infantil®(CDA) y ex miembro de la junta directiva del Concilio.
Moore aprendió el valor del cuidado y la educación temprana cuando participó en Head Start cuando era niño. También tiene una vasta experiencia profesional en Head Start, habiendo trabajado en programas grandes y pequeños, urbanos y rurales, basados en centros y programas de cuidado infantil familiar, así como programas enfocados principalmente en familias hispanas.
A lo largo de su carrera, Moore ha ocupado cargos de alto nivel dirigiendo complejos departamentos federales y estatales que mejoran los resultados para los niños y las familias desatendidos. Más recientemente, Moore fue gerente de programa regional en Atlanta para la Oficina de Head Start dentro de la Administración para Niños y Familias (ACF) para el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Sus responsabilidades incluían proporcionar supervisión, monitoreo, capacitación y asistencia técnica a más de 350 beneficiarios de Head Start y Early Head Start con una cartera de más de $1.6 mil millones.
Antes de unirse a ACF, ocupó varios otros puestos de alto perfil. Fue analista técnico senior de ICF International y contratista federal de la Oficina de Cuidado Infantil dentro de ACF. También se desempeñó como administrador de cuidado infantil para el Departamento de Recursos Humanos de Alabama, donde fue responsable de supervisar la concesión de licencias para el cuidado infantil, el programa de subsidios para el cuidado infantil, Early Head Start-Child Care Partnership, iniciativas de calidad, capacitación y proyectos de asistencia técnica. Anteriormente, Moore se desempeñó como subdirector de la Oficina de Cuidado Infantil en ACF, donde apoyó a familias de bajos ingresos al brindarles acceso a programas extracurriculares y de atención temprana asequibles y de alta calidad.
Es el autor de The Thinking Book Curriculum: For Early Childhood Professionals, Men Do Stay: Reclutamiento y retención de maestros varones calificados de la primera infancia y muchos otros libros. Moore ha recibido un premio literario de AIM y New Light Ministries por su libro Agape Declarations, el premio Maria Otto al liderazgo de la Asociación Nacional de Cuidado Infantil Familiar y el premio Billy McCain, Sr., Premio Conmemorativo de la Asociación Head Start de Alabama.
Directora de Operaciones
Beth Heeb se desempeña como directora de operaciones del Concilio. Anteriormente fue directora de operaciones de la YWCA Greater Pittsburgh, una organización sin fines de lucro de $70 millones que brinda servicios a más de 50,000 mujeres, niños y familias en 12 condados en el suroeste de Pensilvania. Las operaciones bajo el liderazgo de Beth representaron el 95 por ciento del presupuesto operativo total y aproximadamente 140 empleados.
Antes de unirse a la YWCA Greater Pittsburgh en 2014, Beth fue directora ejecutiva de Consumer Health Coalition, una organización sin fines de lucro dedicada a garantizar que las poblaciones vulnerables tengan acceso a atención médica de calidad y asequible, y una voz en las decisiones y políticas de atención médica que impactan ellos. Beth tiene más de una década de experiencia en administración de organizaciones sin fines de lucro a nivel ejecutivo.
Directora de Programas
Abena Ocran-Jackson es la directora de programas del Concilio. Ella es responsable de la gestión eficaz de todos los aspectos de Asociado en desarrollo infantil (CDA), nuevos productos y servicios. Abena tiene más de 20 años trabajando en cuidado y educación temprana, en una variedad de roles, desde maestra de preescolar, directora senior de Acreditación del Programa de Aprendizaje Temprano de NAEYC y directora de preparación de maestros con educación KinderCare. Ha sido nombrada una de las líderes excepcionales en el campo de la primera infancia por la iniciativa de liderazgo de intercambio de cuidado de niños. Abena ha moderado y presentado ampliamente en conferencias locales, estatales y nacionales sobre la primera infancia. Tiene una licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad de Howard y una maestría en Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad Trinity Washington. También es reconocida como especialista en acreditación por el Instituto para la excelencia en acreditación.