La Esperanza de Mañana: La Promesa de la Educación Infantil
junio 23, 2021
Home > Blog > La Esperanza de Mañana: La Promesa de la Educación Infantil
A Jamal le encantaba tocar ritmos en juguetes cuando era un niño pequeño en Educare, un centro preescolar en el sur de Chicago. “No tenía que ser un tambor,” dice él, como el tambor que ahora toca cuando trabaja con personajes como Snoop Dogg y Chance the Rapper. “Quiero contar mi historia a través de la música,” dice al recordar una niñez en la que tuvo algunos roces con violencia armada y a veces casi llegó a quedar sin hogar. Su mamá antes se preocupaba por su seguridad y su futuro, pero ahora se siente mejor, al verlo disfrutar una carrera floreciente como músico y asistir a clases de producción de música en el Instituto SAE en Chicago. Las semillas de su éxito echaron raíces en el programa preescolar, dijo Jamal durante una visita a su antiguo salón de clases. “Esto me trajo a donde estaba cuando comencé. Educare abrió una puerta tras otra mientras crecía.”
Jamal hace resonar el tambor a favor del poder de la educación infantil de calidad en “La Esperanza de Mañana,” un nuevo documental producido por la Fundación Saul Zaentz. Le acompañan dos de sus compañeros de clase: Crystal, quien ahora estudia sicología en Illinois State, y Jalen, un estudiante de premedicina en Tennessee State. Llegamos a conocerlos a ellos y a sus familias, conjuntamente con un grupo de educadores comprometidos que decidieron hacer todo lo que podían para sacar a niños de la pobreza mediante la educación.
Su historia comienza en el 2000, mientras un tren retumbaba al pasar por los Hogares Robert Taylor, uno de los proyectos de vivienda pública más grandes del país y el sitio del programa Educare. El complejo tenia de 14 a 15 apartamentos en un piso,” recuerda un padre que vivía ahí. “Era un nido de ratas, y mis hijos eran conocidos como niños rata ya que nunca los dejábamos salir y jugar solos. Al entrar al edificio, uno tenía que saludar a todos los pandilleros. No era un ambiente seguro para los niños.”
Y desde el momento en que entrabas al proyecto, recibías el mensaje que tú no importabas, recuerda Brenda Eiland-Williford, quien estaba a cargo del programa y narra la película. “En esos días, el edificio estaba construido casi como un calabozo. Pasabas por debajo del edificio para llegar al ascensor, que casi siempre estaba averiado. Entonces te tocaba subir a pie, por dos o tres tramos de escaleras, llenos de drogas, crimen y robo. Y cuando finalmente abrías la puerta al programa Educare, te asombraba el resplandor y los colores entre todo esto. El ambiente decía ‘Tú importas.’”
El objetivo era “mostrarles a los padres que este es un lugar seguro, donde usted puede dejar a sus niños con alguien que se preocupa por ellos,” explica uno de los maestros originales de Educare en la película. Así que la participación familiar jugó una parte importante en el programa preescolar, tal como fue concebido por el patrocinador del programa, Ounce of Prevention Fund (Fondo una Onza de Prevención), que ahora se llama Start Early (Empiece Temprano). “Lo que tratábamos de hacer era crear un recurso que combinaba Head Start, atención a la salud, y las visitas a hogares. Se requiere mucho trabajo más allá de lo que sucede en el salón de clases,” tal como llegó a entender Eiland-Williford en los primeros días del programa. “Yo entré pensando que iba a ayudar con los aspectos académicos,” recuerda ella, “enseñado uno, dos, tres. Pero no estuve preparada para ir a la escuela y llegar a conocer a los padres. Veíamos a los padres como seres humanos individuales, cada uno con sus propias esperanzas y sueños.”
Muchos de esos sueños quedaron destrozados en 1998, cuando las familias escucharon un sonido nuevo: el rugido de los tractores que demolían los Hogares Robert Taylor. Cuando la ciudad de Chicago tiró abajo los proyectos, con problemas ambiciosos de un nuevo inicio y mejores viviendas, provocó caos en la comunidad, recuerda Eiland-Williford. “Este fue un lugar donde habían vivido varias generaciones de algunas familias. Así que cuando salieron de sus hogares y vieron a los tractores tumbando a edificio tras edificio, se produjo entre la comunidad un nivel de miedo casi tangible.” Y resultó ser que las familias tuvieron un buen motivo para sentirse inseguros sobre su futuro. Al final, la oficina del alcalde no cumplió con sus promesas de construir viviendas nuevas y mejores en el sitio, y proporcionar servicios robustos de transición, como lo señala uno de los exresidentes en la película. Se rompieron las promesas y sólo Educare nos apoyó.”
Mientras avanzaba la demolición, muchos servicios sociales calificaron a la zona como demasiada peligrosa para mantener una presencia. “Fue entonces que el Ounce of Prevention Fund tuvo que tomar una decisión acerca de nuestro nivel de compromiso,” explicó Eiland-Williford. Fuimos la última organización que se mantuvo en pie, y eso fue muy importante porque tantas instituciones estaban abandonando a estas familias. Aunque las familias sabían que podríamos tener que mudarnos porque llegaban los tractores, también sabían que manteníamos nuestro compromiso fuerte con ellos.”
Con financiamiento de la ciudad de Chicago y de donantes privados, Start Early creó una escuela nueva al otro lado de la calle, con una ubicación accesible y áreas de juego al aire libre. “Cuando abrimos las puertas y entraron las familias,” Eiland-Williford recuerda cómo sentía el alivio que ellas experimentaban. “Se han roto tantas promesas hechas a las familias y comunidades. Mientras caminaban por el local, las veía pensar, ‘no puedo creer que esto es para mí y mis hijos.’”
Se hace un avance rápido de 15 a 20 años, y la película presenta la ceremonia de graduación de escuela secundaria de los alumnos de la primera clase que tuvo Educare. Entre ellos están Jamal, Jalen y Crystal, quienes reconocen el impacto que tuvo Educare en sus vidas. “Mis maestros me ayudaron enormemente en mis años después de haber estado en el programa de cuidado infantil. Me enseñaron a jugar en equipo, a ser fuerte, a ser creativo, y siempre ser genuino,” dice Jalen. “Si usted comienza de la forma correcta, usted termina de la forma correcta,” explica Crystal. “Y como usted puede ver, estoy terminando de la forma correcta.” Ahora “mi esperanza es poder ver cambios para más niños,” dice Jamal, al contemplar lo mucho que ha avanzado y expresar su deseo de reponer algo de lo que ha recibido.
Pero el cambio no llegará de manera fácil para los 5 millones y medio de niños que ahora viven en la pobreza en nuestro país. Menos de la mitad de ellos tienen acceso al tipo de educación infantil de alta calidad que puede cambiar sus vidas. “Se necesitará mucho trabajo de abogacía para mejorar las cosas para nuestros niños pequeños,” señala Eiland-Williford. “Necesitamos que los legisladores tomen más en serio al cuidado infantil para que podamos lograr una diferencia grande. Y tenemos que usar las lecciones que hemos aprendido en Educare y transferir ese conocimiento a personas que tratan de hacer lo mismo que hemos logrado.”
Mientras las ciudades de los EEUU enfrentan la pobreza crónica y la violencia, las historias de los estudiantes que presenta la película demuestran el impacto que puede tener la educación preescolar de calidad. “Yo veo a estos tres jóvenes como el futuro,” concluye Eiland-Williford. Ella cree que ellos cuentan con las destrezas de resolución de problemas, de gestión de conflictos y de autorregulación que necesitan para prosperar. “Por supuesto, aun así, enfrentarán retos, pero tienen un buen comienzo. Ellos me dan esperanza para mañana.”
Dasani se levanta antes del amanecer cada día en un albergue para personas desamparadas en Brooklyn, New York. Después de descobijarse, ella va a la ventana. En un día despejado, ella puede ver el desde...
¿Dónde puede usted conectarse con portadores del CDA® y la amplia gama de personas que los sirven? Diríjase a la Red de Egresados del Concilio (CAN, por sus siglas en inglés), una comunidad en línea...
El desarrollo profesional es totalmente primordial para su éxito, al igual que para el éxito de todos los niños que usted tiene bajo su cuidado. Sin mencionar que, en la mayoría de los estados, a...
Este mes marca mi segundo aniversario en el Concilio para el Reconocimiento Profesional. Cuando llegué al Concilio, yo ya era conocido por la organización, y conocía bien su misión, ya que me había involucrado con...
Las escuelas son microcosmos del mundo que existe afuera de sus paredes. Los factores como raza, cultura, clase y género sientan las bases para lo que sucede en nuestras escuelas al interactuar los aprendices de...
No se puede negar el impacto académico y emocional que ha tenido la pandemia en los niños. Los sitios web de noticias y los noticiarios de televisión están llenos de reportajes sobre los efectos desconocidos...
Hallar recursos informativos y fiables en línea para educadores infantiles puede ser un reto. Es por eso que se reunió virtualmente el Comité Asesor CDA® para aprender más sobre la organización sin fines de lucro...
Cada año, yo actualizo mi resumen biográfico y hago una pausa donde dice “Rachel Robertson ha trabajado en este campo por más de X años.” No es porque no lo puedo creer o no puedo...
Los maestros no están muy deseosos de abordar el tema del COVID, según sus anotaciones en Facebook. “No creo que no los lo permiten” escribió un maestro. “De ninguna forma me voy a acercar a...
Myra Haileselassie es la Vicepresidenta interina de Recursos Humanos del Concilio y aporta al Concilio 20 años de experiencia diversa y de alto nivel en recursos humanos. Sus áreas de especialidad incluyen consultoría y estrategia de recursos humanos, planificación de la fuerza laboral y diseño y desarrollo organizacional. Antes de unirse al Concilio, Myra trabajó en la industria gubernamental y sin fines de lucro. Myra obtuvo un B.S. en Gestión Organizacional de Nyack College y es miembro de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM).
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla non tempus odio. Proin vitae porta metus. Phasellus faucibus consequat est, nec sagittis lorem porta a. Morbi cursus interdum metus, id sagittis urna venenatis nec. Duis at tincidunt metus, sed dictum urna. Phasellus ut malesuada felis. Vestibulum a tortor tortor. Praesent a purus arcu. Praesent euismod eu erat ac feugiat. Donec dictum elit at lacus fermentum, non condimentum nulla vestibulum. Nam sit amet odio lectus.
Tre Maxie
Vice Presidente de Crecimiento y Desarrollo de Negocios
Tre Maxie tiene más de 20 años en puestos de liderazgo ejecutivo. Fue un ex creador de políticas, y se desempeñó como miembro de la Junta de Educación del Estado de Washington de 2011 a 2016. Durante sus múltiples mandatos, trabajó para promover políticas innovadoras en todo el estado que fortalecieran los resultados para los niños y redujeran las brechas de logros y oportunidades en la educación de la primera infancia y K-12. Como director de participación externa del Concilio, Tre supervisa el desarrollo empresarial, las relaciones gubernamentales, la educación secundaria y superior, las relaciones militares, los eventos anuales y los mercados internacionales. El Concilio otorga anualmente cerca de 50,000 credenciales de Asociado en Desarrollo Infantil en los 50 estados y territorios de EE. UU., E internacionalmente. Tre asistió a Morehouse College, donde obtuvo un B.A. en Ciencias Políticas Pre-derecho. Además, obtuvo un certificado en Creación de estrategia empresarial de la Universidad de Columbia. También obtuvo un certificado del Instituto de Liderazgo Ejecutivo de la Escuela de Asuntos Públicos Evans de la Universidad de Washington. Tre es reconocido como especialista certificado en acreditación por el Instituto para la excelencia en acreditación.
Usma Mohamed
Directora de Comunicaciones
Usma Mohamed aporta más de 19 años de experiencia en marketing en organizaciones comerciales y sin fines de lucro, donde ha liderado importantes esfuerzos de marketing, medios, branding y comunicaciones a nivel mundial.
Antes de unirse al Concilio, se desempeñó como jefa de marketing global en el Bachillerato Internacional (IB), una organización sin fines de lucro de educación internacional, donde fue responsable del desarrollo de estrategias de marketing global que alcanzan o superan las ambiciosas proyecciones de crecimiento.
Antes del IB, fue directora senior de marketing en GuideStar USA, donde dirigió las relaciones con los donantes y los lanzamientos de productos de misión crítica a través de estrategias de adquisición multicanal.
Sus credenciales académicas incluyen un título en Dirección de Marketing y un título avanzado (MS) en Gestión de Asociaciones y Sin Fines de Lucro. Usma se ha presentado en varias ocasiones en el DC National Press Club sobre varios temas de marketing de tendencias. Trabaja como voluntaria en una organización mundial sin fines de lucro.
Michelle Brown
Vice Presidenta Ejecutiva
Michelle Brown es una experta en educación y cuidado de la primera infancia reconocida a nivel nacional y aporta tres décadas de experiencia a su función como vicepresidenta ejecutiva del Concilio de Reconocimiento Profesional. Como Vicepresidenta Ejecutiva, las responsabilidades de Michelle incluyen trabajar con la agenda de políticas públicas del Concilio, comunicaciones, coordinación de eventos, relaciones internacionales y publicaciones. Michelle comenzó su carrera en la primera infancia como maestra de Head Start y directora de la escuela Early Childhood Lab School en Toledo, Ohio. Continuó su trabajo abogando por los niños y las familias en puestos a nivel local, estatal y nacional. Su trabajo en Washington, DC, de hecho, comenzó en el Concilio como participante en el programa de becas nacionales Head Start. Ha ocupado puestos clave en la Oficina de Head Start del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., La Asociación Nacional de Head Start y ZERO TO THREE. Obtuvo una licenciatura en desarrollo infantil y servicios comunitarios para la familia y una maestría en educación especial para la primera infancia, ambas de Bowling Green State University.
Dr. Calvin Moore, Jr.
Director Ejecutivo(CEO)
Calvin E. Moore, Jr., un líder consumado en educación infantil temprana, fue nombrado CEO del Concilio Para el Reconocimiento Profesional en Mayo de 2020. Es el primer CEO del Concilio en poseer su credencial de educación temprana, Asociado en Desarrollo Infantil®(CDA) y ex miembro de la junta directiva del Concilio.
Moore aprendió el valor del cuidado y la educación temprana cuando participó en Head Start cuando era niño. También tiene una vasta experiencia profesional en Head Start, habiendo trabajado en programas grandes y pequeños, urbanos y rurales, basados en centros y programas de cuidado infantil familiar, así como programas enfocados principalmente en familias hispanas.
A lo largo de su carrera, Moore ha ocupado cargos de alto nivel dirigiendo complejos departamentos federales y estatales que mejoran los resultados para los niños y las familias desatendidos. Más recientemente, Moore fue gerente de programa regional en Atlanta para la Oficina de Head Start dentro de la Administración para Niños y Familias (ACF) para el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Sus responsabilidades incluían proporcionar supervisión, monitoreo, capacitación y asistencia técnica a más de 350 beneficiarios de Head Start y Early Head Start con una cartera de más de $1.6 mil millones.
Antes de unirse a ACF, ocupó varios otros puestos de alto perfil. Fue analista técnico senior de ICF International y contratista federal de la Oficina de Cuidado Infantil dentro de ACF. También se desempeñó como administrador de cuidado infantil para el Departamento de Recursos Humanos de Alabama, donde fue responsable de supervisar la concesión de licencias para el cuidado infantil, el programa de subsidios para el cuidado infantil, Early Head Start-Child Care Partnership, iniciativas de calidad, capacitación y proyectos de asistencia técnica. Anteriormente, Moore se desempeñó como subdirector de la Oficina de Cuidado Infantil en ACF, donde apoyó a familias de bajos ingresos al brindarles acceso a programas extracurriculares y de atención temprana asequibles y de alta calidad.
Es el autor de The Thinking Book Curriculum: For Early Childhood Professionals, Men Do Stay: Reclutamiento y retención de maestros varones calificados de la primera infancia y muchos otros libros. Moore ha recibido un premio literario de AIM y New Light Ministries por su libro Agape Declarations, el premio Maria Otto al liderazgo de la Asociación Nacional de Cuidado Infantil Familiar y el premio Billy McCain, Sr., Premio Conmemorativo de la Asociación Head Start de Alabama.
Beth Heeb
Directora de Operaciones
Beth Heeb se desempeña como directora de operaciones del Concilio. Anteriormente fue directora de operaciones de la YWCA Greater Pittsburgh, una organización sin fines de lucro de $70 millones que brinda servicios a más de 50,000 mujeres, niños y familias en 12 condados en el suroeste de Pensilvania. Las operaciones bajo el liderazgo de Beth representaron el 95 por ciento del presupuesto operativo total y aproximadamente 140 empleados.
Antes de unirse a la YWCA Greater Pittsburgh en 2014, Beth fue directora ejecutiva de Consumer Health Coalition, una organización sin fines de lucro dedicada a garantizar que las poblaciones vulnerables tengan acceso a atención médica de calidad y asequible, y una voz en las decisiones y políticas de atención médica que impactan ellos. Beth tiene más de una década de experiencia en administración de organizaciones sin fines de lucro a nivel ejecutivo.
Abena Ocran-Jackson
Directora de Programas
Abena Ocran-Jackson es la directora de programas del Concilio. Ella es responsable de la gestión eficaz de todos los aspectos de Asociado en desarrollo infantil (CDA), nuevos productos y servicios. Abena tiene más de 20 años trabajando en cuidado y educación temprana, en una variedad de roles, desde maestra de preescolar, directora senior de Acreditación del Programa de Aprendizaje Temprano de NAEYC y directora de preparación de maestros con educación KinderCare. Ha sido nombrada una de las líderes excepcionales en el campo de la primera infancia por la iniciativa de liderazgo de intercambio de cuidado de niños. Abena ha moderado y presentado ampliamente en conferencias locales, estatales y nacionales sobre la primera infancia. Tiene una licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad de Howard y una maestría en Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad Trinity Washington. También es reconocida como especialista en acreditación por el Instituto para la excelencia en acreditación.