El Mes Nacional de la Salud Infantil: Apoyo al bienestar en la educación infantil

septiembre 29, 2025

Cada octubre se observa el Mes Nacional de la Salud Infantil para destacar la importancia de proteger y promover el bienestar de los niños. Para quienes trabajan en el cuidado y educación infantil, esta observancia anual es un recordatorio de lo centrales que son las prácticas de salud para crear entornos enriquecedores donde los niños puedan crecer y aprender.

En la base del trabajo de los educadores de la primera infancia se encuentran la Credencial de Asociado en Desarrollo Infantil® (CDA) y las Normas de Competencia CDA®, que durante 50 años han guiado a los profesionales en brindar cuidado y educación de alta calidad para los niños pequeños. Las Normas de Competencia CDA® enfatizan el desarrollo y aprendizaje infantil, junto con el papel fundamental de la salud, seguridad y nutrición en los ambientes de educación infantil de calidad.

La Credencial CDA™ fue lanzada en 1975 como la primera credencial reconocida nacionalmente para educadores de la primera infancia. Desarrollada en respuesta a la necesidad de estándares profesionales consistentes en el cuidado infantil, el CDA® estableció un marco de normas de competencia enfocándose en el niño integral – apoyando el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los niños pequeños.

Con el tiempo, el CDA® se ha convertido en la credencial más ampliamente reconocida en educación infantil, con más de un millón de educadores que han obtenido la credencial nacional.  Las Normas de Competencia CDA®  siguen siendo el punto de referencia del campo para las mejores prácticas en el desarrollo infantil y el cuidado de niños pequeños.

Las Normas de Competencia CDA®:

  • Definen la práctica de calidad al delinear lo que los educadores necesitan saber y para estar preparados para crear ambientes de aprendizaje seguros, saludables y de apoyo.
  • Guían el crecimiento profesional al servir como una hoja de ruta para la capacitación, reflexión y mejora continua para educadores de la primera infancia en todas las etapas de sus carreras.
  • Aseguran la consistencia para las familias y comunidades que se benefician de la garantía de que los portadores del CDA mantienen estándares de calidad reconocidos a nivel nacional.
  • Las prácticas de salud están entretejidas a lo largo de los estándares, subrayando que la seguridad y el bienestar de los niños son fundamentales para todo aprendizaje.

La primera infancia es un período crítico de crecimiento y desarrollo. Los niños y las familias dependen de los educadores de la primera infancia para establecer rutinas saludables y modelar comportamientos seguros. Al incorporar prácticas de salud diarias apropiadas, los educadores:

  • Previenen la propagación de enfermedades.
  • Crean un ambiente seguro para todos los niños.
  • Apoyan el desarrollo físico saludable a través de la nutrición, higiene y juego activo.
  • Promueven el bienestar socioemocional al reducir el estrés y fomentar un sentido de seguridad.

Las Normas de Competencia CDA® han reconocido durante mucho tiempo que la salud es inseparable del aprendizaje. Los niños no pueden prosperar académica o socialmente si sus necesidades básicas de bienestar no están satisfechas. Al poner en práctica estas normas diariamente, los educadores de la primera infancia protegen la salud de los niños, fomentan la resistencia y preparan el escenario para el bienestar de por vida.

Los educadores de la primera infancia pueden considerar las siguientes ideas para incorporar el Mes Nacional de la Salud Infantil en sus programas:

  • Actividades de Lavado de Manos: Usar canciones divertidas y ayudas visuales para ayudar a los niños a practicar técnicas apropiadas de lavado de manos.
  • Proyectos de Alimentación Saludable: Invitar a los niños a preparar refrigerios simples y nutritivos y hablar sobre las opciones saludables como “alimentos de todos los días” versus “alimentos de vez en cuando”.
  • Movimiento y Ejercicio: Organizar momentos diarios de baile o circuitos de obstáculos al aire libre para fomentar la actividad física.
  • Participación Familiar: Compartir boletines informativos u organizar un taller familiar enfocado en nutrición, rutinas de sueño o consejos de seguridad estacional.
  • Recursos de Salud: Obtener y distribuir materiales de fuentes confiables, como su departamento de salud local, hospital o pediatras.

Los educadores de la primera infancia desempeñan un papel vital en la formación de hábitos de salud de por vida. Al aplicar las Normas de Competencia CDA®, crean ambientes enriquecedores donde los niños pueden prosperar física, emocional y socialmente.

Mientras celebramos el Mes Nacional de la Salud Infantil, reconozcamos la dedicación de los educadores que integran las prácticas de salud y seguridad en su trabajo diario. Sus esfuerzos no solo protegen a los niños en el momento, sino que también sientan las bases para una vida de bienestar.

Compartir:

Publicado recientemente:

Blog - Text Search
Blog - Category Search
Blog - Search by Tags
Blog - Publish Date